Comprá por Mercado Pago LAS LUNAS DE ORO
Julio Herrera y Reissig (Montevideo, 9 de enero de 1875 - Ib., 18 de marzo de 1910) fue un poeta, dramaturgo y ensayista uruguayo iniciado en el romanticismo tardío y líder de la vanguardia modernista en la literatura uruguaya.
Hijo del Dr. Manuel Herrera y Obes y sobrino (o hermano según la fuente) del ministro y más tarde presidente de la República Dr. Julio Herrera y Obes, fue miembro de una familia patricia uruguaya, de situación económica desahogada y conexiones importantes en el ámbito social y cultural.
La única condicionante material de Julio Herrera y Reissig fue su precaria salud. En 1892, a los diecisiete años de edad, debe abandonar los estudios formales a causa de una enfermedad cardíaca congénita, agravada al contagiarse de fiebre tifoidea. Esta circunstancia le impide además cualquier tipo de viajes, salvo una breve estada en Buenos Aires y cortas visitas a ciudades del interior uruguayo.
La experiencia mundana es sustituida por su condición de ávido lector y, a partir de 1900, conduce conjuntamente con Roberto de las Carreras reuniones literarias desde el ático de la mansión familiar en Montevideo, conocida como La Torre de los Panoramas ; a causa de las importantes vistas que desde allí se tenían al Río de la Plata.
Allí empieza la evolución desde el romanticismo hacia la vanguardia modernista y surrealista que lo convertiría póstumamente en una referencia obligada de la poesía latinoamericana de la época, junto a Leopoldo Lugones, Ricardo Jaimes Freyre y Salvador Díaz Mirón.
Muere en Montevideo a la temprana edad de 35 años, mientras que la publicación de sus obras y el consecuente reconocimiento literario se producirá años después.
CATEGORÍAS: ARTE - POESÍA - RAREZAS - CENTENARIOS - URUGUAY
EDITORIAL: M. BERTANI
AÑO: 1913